Comunicación Vecinal y las Relaciones Comunitarias de la Perforación Horizontal o Hincado de Tubería sin Zanja
El auge y crecimiento de las obras de construcción incluidas canalizaciones, industria que se recupera rápidamente de los efectos económicos de la pandemia, se realizan en su mayoría en zonas urbanas donde existe alta congestión vehicular y de transeúntes.
La participación ciudadana es un nuevo entorno social al cual se debe tener en cuenta como factor de impacto al planificar una obra, sobre todo cuando esta podría tener impacto no deseado en su libre tránsito, el medio ambiente y su calidad de vida. Ante este desafío, la perforación horizontal dirigida se yergue como la alternativa no invasiva que soluciona los proyectos de instalación de tubería sin zanja; un panorama necesario como estrategia de comunicación vecinal, que ayuda a las empresas constructoras a mejorar y facilitar la interacción con sus stakeholders.
Existen diversos modelos de máquinas perforadora horizontal, adaptables a todo tipo de trabajos, que van desde perforaciones en espacios reducidos a perforaciones en grandes diámetros y distancias, como Perforaciones e Ingeniería Perú (PEI) que con la técnica de perforación horizontal instala tubos de hasta 36 pulgadas, conductos y cables hasta longitudes de más de 2,000 metros consecutivos sin necesidad de abrir zanjas.
Por estas razones, la perforación horizontal en la construcción se está consolidando y extendiendo como la tecnología de construcción sin zanja a nivel mundial.
Si tiene un Proyecto y desea asesoría o cotizarlo, puede hacer Clic Aquí